martes, 31 de enero de 2012

Una vuela de tuerca. ¿Quién domina hoy el mundo?

En economía internacional, se emplea la sigla BRIC para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India y China, que tienen en común una gran población (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio (casi 38.5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su PIB y de participación en el comercio mundial en los últimos años, un hecho que los hace atractivos como destino de inversiones.



El impacto de las potencias emergentes en la economía mundial

Realinstitutoelcano.org / Federico Steinberg / 2008

La irrupción de las potencias emergentes en general y de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en particular en la economía mundial supone un shock de enormes proporciones que está generando cambios sustanciales en el entorno económico global. Ya está en marcha una reconfiguración de la geografía de la producción mundial. Además, se están produciendo importantes modificaciones en los patrones de intercambios comerciales y financieros, así como en las pautas de consumo energético. De hecho, parece como si la clásica distinción entre centro y periferia estuviera quedando obsoleta. Para entender la magnitud de estos cambios, basta con subrayar que tan sólo la entrada de China y la India en el sistema de producción global supone un impacto mayor que el que implicó la entrada de EEUU en la economía mundial en el siglo XIX. Entonces, dicho cambio modificó los equilibrios de poder en la geopolítica mundial de forma drástica, por lo que es de esperar que a lo largo de las próximas décadas los principales países emergentes forzarán reformas globales.

Según las estimaciones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el banco de inversión Goldman Sachs durante las próximas décadas el conjunto de las economías emergentes de Asia, Europa del Este, América Latina y África continuará creciendo al menos tan rápidamente como en los últimos años, con China y Rusia desacelerándose a partir de 2020 – por el envejecimiento de su población– pero con la India y otros emergentes asiáticos acelerando su crecimiento. Los BRIC generan el 45% de las exportaciones mundiales, poseen el 75% de las reservas de bancos centrales, consumen más de la mitad de la energía mundial y han sido responsables del 80% del incremento de la demanda mundial de petróleo. Por último, las empresas multinacionales de los BRIC se han lanzado a adquirir activos más allá de sus fronteras.

Esta dinámica está generando importantes cambios económicos. Por una parte, aparecen nuevos fenómenos de carácter macroeconómico. Por otra, se están produciendo procesos de redistribución de rentas, es decir, el auge de los emergentes genera ganadores y perdedores que alimentan tensiones geopolíticas internacionales y movimientos defensivos y neo proteccionistas en los países avanzados. Las principales fuentes de demanda mundial ya provienen de los BRIC, que han dejado a los países ricos en un segundo plano. Este crecimiento está teniendo importantes efectos sobre el nivel de desarrollo y la reducción de la pobreza. Por otra parte, ha comenzado a emerger lo que el Banco Mundial ha bautizado como la nueva clase media global, que en los próximos 20 años podría alcanzar los 1.000 millones de personas, mayoritariamente chinos e indios. En segundo lugar, la entrada de los BRIC en el sistema de producción mundial está generando un cambio estructural en la dotación y relación de factores productivos a nivel mundial que está modificando sus precios relativos; es decir, los salarios y los beneficios empresariales.

A su vez, este fenómeno tiene diversos efectos. Desde el punto de vista macroeconómico, los BRIC, con sus bajos salarios y sus fuertes exportaciones dan pie a una mayor competencia que aumenta la inseguridad económica en los países ricos, ya que, en ocasiones, el aumento de las importaciones incrementa el desempleo en vez de reducir los salarios reales. Esto mina la cohesión social y alimenta sentimientos proteccionistas y de rechazo a la globalización. De hecho, aunque los consumidores de los países avanzados pueden acceder a bienes más baratos gracias a las importaciones de los países emergentes, las encuestas muestran que valoran cada vez menos positivamente el libre comercio porque consideran que puede destruir el contrato social sobre el que se articula la convivencia, especialmente si no existen redes de protección social para compensar a los perdedores.

Hasta la fecha, los sectores más afectados por la competencia de los BRIC han sido el textil, el calzado, los juguetes, los automóviles e incluso los bienes industriales de valor añadido medio o que se han estandarizado, como los electrodomésticos. Desde algunas industrias de los países desarrollados se observa con preocupación como China está logrando elevar el valor añadido de sus exportaciones a gran velocidad, lo que implica que sectores de tecnología media o alta, que creían no estar expuestos a la competencia extranjera, comienzan a estarlo.


lunes, 30 de enero de 2012

El imperialismo. Esquema-resumen

Paralelamente a la revolución industrial, la preponderancia de Europa se manifestó en la formación de vastos imperios coloniales, garantía de prestigio, poder económico y político. También EEUU y Japón, como consecuencia de su desarrollo industrial, comenzaron a realizar acciones de expansión imperialista en el camino del siglo XIX al XX.

IMPERIALISMO EUROPEO

Contexto. Siglo XIX. Nuevo modelo imperialista sobre África, Asia, Oriente Próximo y las islas del Pacífico. Diferente al desarrollado en los siglos XVI y XVIII basado en el mercantilismo.

Protagonistas: Francia y Reino Unido, más tarde países industrializados.

CAUSAS DE LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA

ECONÓMICAS. Depresión comercial de 1873 acentúa el cambio del librecambismo al proteccionismo. La aparición de nuevas potencias económicas, EEUU, Alemania y Japón,  genera competencia entre países

Las colonias representan:

-          Un nuevo mercado en el que dar salida al excedente de mercancías y capitales.

-          El abastecimiento de materias primas y fuentes de energía más baratas y escasas en Europa.

No siempre las colonias son rentables para las metrópolis. La carga del hombre blanco.

POLÍTICAS

-          Interés y dominio de rutas estratégicas. Canal de Suez (Lazo de unión entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo. Evita rodear África). Canal de Panamá (Unión entre el Mar Caribe con el Océano Pacífico).

-          Deseo de prestigio y poder. Explicación de la expansión imperialista como defensa de los intereses nacionales.

IDEOLÓGICAS

-          Mística imperialista. Mezcla de exaltación de valores, de poder y de sueños. Las potencias apelaron a su historia.

-          Connotaciones racistas. Superioridad de la raza blanca y su misión civilizadora. Derivación del darwinismo social.

RELIGIOSAS. Misión evangelizadora y humanitaria por parte de misiones católicas y protestantes como medio de legitimación del imperialismo. Promueven el rechazo a la esclavitud.

CIENTÍFICAS. Los viajes de exploración forman parte del avance de la ciencia. Las Sociedades Geográficas, las asociaciones coloniales y la literatura de viajes (Kipling) se convierten en focos de propaganda colonial para la opinión pública

LAS FORMAS DE DOMINACIÓN COLONIAL

Primero privilegiadas compañías de comercio y más tarde los propios Estados colonizadores asumieron al administración de los territorios coloniales.

COLONIA. La población indígena está totalmente sometida a la potencia colonial. Gobierno y administración europeos. Poder ejercido por la metrópoli a través de un gobernador. Sistema predominante en África y Asia. En las COLONIAS DE POBLAMIENTO la población europea impuso su lengua, formas de vida e instituciones. Argelia.

DOMINIO. Forma específica del Imperio británico. Colonias de poblamiento pero con un sistema de autogobierno (Gobierno designado por una asamblea elegida por los colonos). Autonomía en política interna pero no en política exterior. Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Unión Sudafricana.

PROTECTORADO. Territorios coloniales donde existe un Estado soberano  con estructura política y cultural propia. La potencia colonial ejerce control militar, en política exterior y explotación económica. Marruecos

CONCESIÓN. Un estado cede temporalmente territorios a una potencia colonial. China.

‘REPARTO’ DE ÁFRICA

Contexto. Último tercio del siglo XIX total ocupación africana.

Protagonistas: Francia y Reino Unido

Argelia. Territorio proclamado oficialmente territorio francés en 1848

Túnez. Protectorado francés en 1881.

Egipto. Colisión entre franceses e ingleses por el dominio del Canal de Suez. Reino Unido interesado en el control de Egipto para asegurar su ruta hacia la India. En 1882 una rebelión nacionalista da pie a la ocupación militar británica. Convertido en protectorado francés.

Descubrimientos importantes por parte de misioneros, exploradores y aventureros:

-          Livingstone. Explorador y misionero escocés que descubrió en la actual frontera de Zambia (Rhodesia del Norte) y Zimbabue (Rhodesia del Sir) las Cataratas Victoria. Llamadas así en honor a la reina Victoria

-          Stanley. Explorador y periodista que al servicio del rey belga Leopoldo II explora el río Congo.

-          Savorgnan de Brazza. al servicio de Francia explora el margen derecho del río Congo.

Conferencia Internacional de Berlín (1884-1885)

Impulsada por el canciller Otto von Bismark debido a:

-          Las rivalidades entre Francia y Bélgica por el Congo.

-          El creciente interés de Alemania por el África Central.

Se adoptaron los siguientes acuerdos:

-          Libertad de comercio y navegación por los ríos Níger y Congo.

-          Prohibición de la esclavitud

-          Reconocimiento del Estado Libre del Congo como colonia belga. Genocidio de 10 millones de muertos bajo el gobierno del rey Leopoldo II.

-          Principio de la ocupación efectiva (verdaderamente hay que ocupar un territorio para considerarlo propio). Hecho que aceleró el reparto de África.

Más protagonistas a finales del XIX:

-          Italia. Somalia y Eritrea. Fracasó en el intento de conquista del antiguo reino Abisinia, actual Etiopía.

-          Alemania. Colonias en el África Oriental (Tanganika), Togo y Camerún

CONFLICTOS INTERNACIONALES

CRISIS DE FACHODA. Reino Unido y Francia intentaron formar imperios continuos.

-          Reino Unido pretendía formar un imperio africano que uniese el norte con el sur, con una línea de ferrocarril desde El Cairo hasta El Cabo.

-          Francia quería crear un eje colonial desde el Sahara y Guinea hasta el mar Rojo.

Ambas potencias se encontraron en la localidad sudanesa de Fachoda. Conflicto resuelto por vía diplomática.

África austral (sur).

-          Conflicto de intereses entre portugueses establecidos en Angola y Mozambique  desde el siglo XVI.

-          Reino Unido ocupó El Cabo (actual Suráfrica) en 1806, zona de asentamiento holandés y alemán (bóers o afrikaners) desde el siglo XVII.

GUERRA ANGLO-BÓER 1899-1902. Tensión acentuada tras el descubrimiento de yacimientos de oro y diamantes en las repúblicas bóers independientes de Sudáfrica, Orange y Transvaal. Tras la derrota de los bóers, Orange y Transvaal fueron anexionadas por Reino Unido.

LA CUESTIÓN MARROQUÍ. Principios del siglo XX. Pretensión francesa de establecer un protectorado sobre el reino de Marruecos y la oposición alemana. Entre las causas de la I Guerra Mundial.

IMPERIALISMO EN ASIA

Contexto. Último tercio del siglo XIX.

Protagonistas: Reino Unido, Rusia y Francia. EE.UU y Japón.

IMPERIO RUSO

Expansión con un trasfondo político.

-          Mediados del siglo XIX.  Hacia el fértil Turquestán (Actuales Uzbekistan, Turkmenistan, Kirguizistán y Tayikistán). Hostilidad con Reino Unido.

-          Finales del siglo XIX. 1880-1890. Construcción del Transiberiano  y por tanto expansión hasta Vladivostok y Manchuria, hecho que desembocó en la guerra ruso-japonesa. 1904-1905. Rusia fue derrotada.

IMPERIO BRITÁNICO

Objeto preferente: India. Dominio inglés.

Además: Birmania (Myanmar), sultanatos del centro y sur de Malasia. En  Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.

-          Desde el siglo XVIII la Compañía Británica de las Indias Orientales fue ocupando gran parte del territorio, con el apoyo del gobierno británico. Dicha compañía tenía un ejército (encuadrado dentro del ejército británico) de soldados indios: los cipayos. Despreciados por los oficiales británicos, debido a sus creencias religiosas, se sublevaron.

-          La Compañía Británica de las Indias Orientales fue suprimida y la India pasó a depender de la corona británica y gobernada por un virrey.

 IMPERIO FRANCÉS

-          Conquista Indochina (actual Vietnam), ocupando el delta de Mekong.

-          1887. Unión General de Indochina: Annan, Tokín, Cochinchina y Camboya. En 1893 también Laos. El reino de Siam (actual Tailandia) fue independiente.

EL CASO DE CHINA

China. Principal objetivo de Europa y EEUU (Revuelta de los bóxers) y Japón después.

Guerras del Opio. China prohíbe la entrada del opio indio, que se intercambiaba por té y seda.

Consecuencias. Reino Unido y Francia obligan a China a negociar una serie de tratados:

-          China cedió  Hong Kong a Reino Unido.

-          Comerciantes extranjeros podrán establecer colonias propias. Shanghai y Cantón. China se convierte en un mercado abierto a los productos europeos. Hecho que causa la ruina de los comerciante autóctonos.

Tras la derrota china ante Francia y Japón, China se dividió en 5 zonas de influencia para la explotación de recursos (minas y ferrocarriles). Reino Unido, Francia, Alemania, EE.UU, Japón.

Consecuencias.

-          Ante la pasividad de China  surgieron movimientos ultranacionalistas radicales. Revuelta de los bóxers (Sociedad del Puño Cerrado). 1900-1901. Interviene EE.UU

-          1911. Fin de la dinastía manchú y proclamación de la república. 

IMPERIALISMO NO EUROPEO

EXPANSIONISMO JAPONÉS

Contexto: Rápido crecimiento económico del Japón Meiji. Afán expansionista y agresivo sobre Corea y China. Razones:

-          Búsqueda de mercados exteriores para sus productos y provisión de materias primas (hierro, carbón, petróleo, cobre…) Idea del ‘Gran Japón’

GUERRA RUSO-JAPONESA

-          Antecedentes: 1894-1895. Japón ocupa Corea, entra en Manchuria (territorio ruso) y desembarca en Port Arthur (Actual China pero en aquel momento territorio ruso).

-          Rusia considera intolerable la presencia japonesa en Manchuria. Japón ataca a Rusia sin previa declaración de guerra. 1905. Japón aniquila la flota rusa anclada en Port Arthur

-          Consecuencias: Japón consigue el sur de la isla de Sajalín, Corea y consolida su dominio sobre Manchuria.

IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE

Contexto: siglo XIX. EE.UU se había limitado a la conquista del Oeste y de territorios mexicanos.

-          Tras la proclamación de independencia de Texas en 1935, EE.UU declara la guerra a México (1846-1848) EE.UU vence y se anexiona: Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada y California.

-          En 1867 EE.UU compra Alaska a Rusia.

En el imperialismo de EE.UU primaron las razones ideológicas (afianzamiento de un sentimiento nacionalista) y geopolíticas:

-          Doctrina Monroe. América es para los americanos. EEUU queda vedado a Europa

-          Doctrina del Destino Manifiesto. El pueblo estadounidense como pueblo elegido, tiene un fin manifestado por Dios, según el cual le está permitido apropiarse de todo territorio destinado a formar parte de EE.UU.

-          Dominio estratégico de EE.UU mediante el control de bases navales, más que por la anexión de territorio. Base naval de Guantánamo en Cuba.

Guerra entre España y sus colonias en Cuba y Filipinas. 1898. Interviene McKinley, apoyado económicamente, por la prensa (Pulitzer y Hearst) y los medios nacionalistas.

Caso Maine

-          EE.UU aniquila la débil potencia naval española

-          EE.UU  fuerza la independencia de Cuba y la cesión de Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam (Océano Pacífico). Ocupó la isla de Hawai.

Roosevelt  (Big stick)

-          Impulsó a que Panamá se independizase de Colombia. Ocupó militarmente ambos lados del Canal de Panamá.

-          Intervenciones armadas en: República Dominicana, Cuba, Nicaragua, Honduras, Haití.

lunes, 23 de enero de 2012

¡Viva la Pepa! Concurso Ruta Quetzal BBVA

El concurso que cada año organiza Ruta Quetzal BBVA rinde homenaje, en esta ocasión, a la Constitución de Cádiz. La Pepa cumplirá 200 años el próximo 19 de marzo.

Los participantes al concurso deberán desarrollar uno de los siguientes temas: José Celestino Mutis, sabio, filósofo y educador; la literatura colombiana es un viaje: Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez; la Constitución de 1812 y su trascendencia en los países iberoamericanos; la isla de El Hierro: la mayor concentración de volcanes de Europa o Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós: los españoles del siglo XIX.

Para conocer las bases del concurso pincha aquí

Posible material bibliográfico:
-          La Constitución de Cádiz de 1812: hacia los orígenes del constitucionalismo. Universidad Católica Andrés Bello.
-          Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica. Josette Altman. Flacso - Fundación Carolina.
-          1808-1812, los emblemas de la libertad. Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer. Universidad de Cádiz.
-          Legua, historia e identidad: perspectiva española e hispanoamericana. Wolfgang Dahmen, Günter Holtus, Johanes Kramer, Michael Metzeltin, Wolfgang Schweickard y Otto Winkelmann. Gunter Narr Verlag Tübingen.
-          Investigación jurídica y sociojurídica en Colombia. Universidad de Medellín.

Los jóvenes de la Ruta Quetzal BBVA 2012 recorrerán Colombia, Cádiz y Canarias
Seguirán la ruta llevada a cabo por el investigador español José Celestino Mutis
Participarán 225 jóvenes de 17 y 28 años de 54 países
El presidente del BBVA, Francisco González (en el centro), el director de la Ruta Quetzal, Miguel de la Quadra Salcedo (a la derecha), y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu (a la izquierda), en la presentación de la Ruta Quetzal BBVA 2012 que recorrerá Colombia y España.

T.V.E / M. CARMEN CRUZ MARTÍN / 24.10.2011

Siguiendo los pasos del botánico e investigador español de la Ilustración José Celestino Mutis, 225 jóvenes de 17-18 años de 54 países, dos de los cuales serán discapacitados, recorrerán el próximo verano el norte de Colombia, así como parte de España dentro de la XXVII edición de la Ruta Quetzal BBVA.

"Se trata de la misma expedición que llevó a cabo José Celestino Mutis y que impulsó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, desarrollada entre 1783 y 1816", ha explicado el presidente del BBVA, Francisco González, en la presentación de la Ruta en rueda de prensa.

Se ha elegido esta ruta porque durante la expedición de Mutis se hicieron importantes progresos en el conocimiento de la fauna y flora colombiana. Se identificaron 20.000 especies vegetales y 7.000 animales. También se fundó el observatorio astronómico de Bogotá y se descubrió la quina, el té de Bogotá o las propiedas terapéuticas del guaco contra las moderduras de serpiente, entre otros avances.

Los pasos de Mutis llevarán primero a los jóvenes seleccionados a Cali y luego a Bogotá el 18 de junio. De allí, partirán para recorrer en Colombia los mismos lugares que el investigador visitó en el norte del país: Mariquita, Guaduas, Ambalema, Honda, así como el Parque Nacional de Tayrona, Mompós, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena de Indias.

Una vez terminada la fase en Colombia, los jóvenes continuarán la ruta por España hasta el 23 de julio. Tras la visita de Madrid, seguirán hacia Cádiz, lugar que vio nacer a Mutis y donde el año que viene se celebrará el bicentenario de la Constitución de 1812, "La Pepa". En esta ciudad se embarcarán junto a la Armada española rumbo a las Canarias para conocer El Hierro, La Palma y Gran Canaria.

"Iremos a las Canarias para conocer mejor y de primera mano lo que está ocurriendo en El Hierro, que es una de las zonas más volcánicas de Europa, y que ha sido declarada Reserva de la Biosfera. En Gran Canaria recorrerán el Parque Nacional Ojeda, Inagua y Pajonales y en La Palma visitarán el Observatorio del Roque de los Muchachos", ha explicado el director de la Ruta Quetzal, Miguel de la Quadra Salcedo, quien está a cargo del programa desde que en 1979, los Reyes de España le pidieran que lo pusiera en marcha.

Cuestiones sobre nuestros países vecinos: Reino Unido e Irlanda


Gran Bretaña: Isla más grande del archipiélago de las Islas Británicas. Su territorio se divide en Inglaterra (Londres), Gales (Cardiff) y Escocia (Edimburgo).
Reino Unido: Territorio formado por la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Belfast). Se compone de cuatro naciones constituyentes: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
Inglaterra: Nación constituyente del Reino Unido. Su capital es Londres, a su vez capital del Reino Unido.
Ulster. Provincia localizada en la isla de Irlanda, donde bajo soberanía británica y tras la independencia irlandesa, los enfrentamientos entre la mayoría protestante -fieles al Reino Unido- y la minoría católica -fiel a la cuestión irlandesa- fueron frecuentes durante todo el siglo XX. En la actualidad esta provincia se divide en nueve condados, seis de ellos pertenecientes a Reino Unido y tres a Irlanda.
Un film para entender el conflicto irlandés: El viento que agita la cebada
Irlanda, 1920. Unos campesinos se unen para formar un ejército de guerrilleros voluntarios y enfrentarse a Black and Tans (Negro y Caqui, por el color de sus uniformes), tropas británicas que habían sido enviadas para sofocar las aspiraciones independentistas de Irlanda. Llevado por un profundo sentido del deber y por el amor hacia su país, Damien (Cillian Murphy) abandona su prometedora carrera de médico y se reúne con su hermano, Teddy (Padraic Delaney), en una peligrosa y violenta lucha por la libertad. Cuando la lucha de los insurgentes lleva a los británicos a un punto crítico, las dos partes firman un tratado para poner fin al derramamiento de sangre. Pero, a pesar de la aparente victoria, estalla la guerra civil, y las familias que habían estado luchando hombro con hombro se ven desgarradas, y sus miembros convertidos en enemigos.

Un colectivo propone derribar los muros que separan a católicos y protestantes en Irlanda del Norte

Parte de la ciudadanía cree que aún es pronto para eliminar las llamadas «líneas de paz». Los promotores prevén gastar 2,5 millones de euros
Efe / Dublín / 18.01.2012
Una iniciativa independiente tratará de acercar a las dos comunidades históricamente enfrentadas en Irlanda del Norte con el fin de derribar las llamadas ‘líneas de paz’, los muros que separan algunas barriadas católicas y protestantes. Con un presupuesto inicial de dos millones de libras (casi 2,5 millones de euros), el Fondo Internacional para Irlanda (IFI) quiere, en una primera fase, desarrollar programas de acercamiento que generen confianza entre ambos grupos, según el propio organismo. El objetivo final es acabar con estos infames hitos urbanísticos característicos de la provincia británica, donde se estima que todavía hay 88 ‘líneas de paz’, la mayoría de ellas en Belfast, capital norirlandesa.
Irónicamente, desde el primer alto el fuego del Ejército Republicano Irlandés (IRA) en 1994, gesto que propició la firma del acuerdo de paz cuatro años después, el número de estos muros erigidos ha aumentado en lugar de disminuir, muestra del sectarismo que aún afecta a católicos y protestantes. Para el presidente del IFI, Denis Rooney, el proceso de paz y la normalización política ha creado, no obstante, un contexto que permite comenzar a hablar del fin de estas barreras físicas, aunque admite que primero hay que derribar las barreras psicológicas.
Una parte de la ciudadanía norirlandesa aún cree que es demasiado pronto para eliminar los muros que separan algunos vecindarios, que en determinadas fechas del año se convierten de nuevo en focos de violencia entre jóvenes de ambas comunidades. Desde la tregua de 1994, el número de barreras ha crecido. Sin embargo, muchos grupos comunitarios, algunos con el apoyo del Fondo, están desarrollando trabajos valientes y en los últimos años ya se plantean cuándo, y no si, se derribarán las barreras, dijo Rooney.

El activista reconoce que la eliminación de los muros es responsabilidad del Departamento norirlandés de Justicia, pero el IFI piensa que su proyecto complementa los esfuerzos oficiales para crear diálogo, generar confianza y desarrollar cohesión entre las comunidades, que deben tener, recordó, la última palabra.
El ministro de Justicia, David Ford, quiere llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación en toda la región para identificar zonas en las que se pueden efectuar progresos, mientras las autoridades de Belfast ya comenzaron el pasado año un proceso similar que incluía unas 40 ‘líneas de paz’ de la capital del Ulster. Como resultado de este trabajo, el pasado verano se pudo abrir el muro de tres metros de altura que separaba los columpios protestantes de los católicos en el Alexandra Park del norte de Belfast, situado en uno de los vecindarios más conflictivos.
Por contra, en otras zonas, como la del distrito de Newtonwards Road, al este de la capital, estas barreras se han reforzado en los últimos años por la continua violencia sectaria. Rooney confía en que el llamado Programa de Muros de Paz atraiga más inversores para el IFI, una organización internacional e independiente financiada con donaciones privadas y cuyo objetivo es promover la reconciliación entre unionistas y nacionalistas.